viernes, 25 de mayo de 2012

El desarrollo humano, base del capital humano en las organizaciones


Desarrollo Humano

Inicialmente, el informe sobre Desarrollo Humano del Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010) destaca que “el desarrollo humano comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Del mismo modo, el desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos, ayudando a afianzar el bienestar y la dignidad de todas las personas, construyendo el respeto por sí mismos y el respeto por los demás”

El objetivo principal del desarrollo humano es ampliar las oportunidades y opciones de vida de las personas, algunas de estas opciones pueden ser: mayor acceso al conocimiento, aumento de las capacidades para la realización de trabajos, mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros, trabajos dignos y acordes a sus conocimientos, una adecuada cantidad de tiempo libre y libertades políticas y culturales. En conclusión el objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida digna, con oportunidades de crecimiento y satisfacciones que le permitan vivir una vida llena de valor.

Para Amartya Sen (2002) “el desarrollo humano es el proceso de aumentar las habilidades y las opciones de los individuos de manera que puedan ser capaces de satisfacer sus propias necesidades; el desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión de las libertades reales de las que disfrutan los individuos. Es decir, que el desarrollo no debe medirse con otro indicador que no sea el aumento de las libertades de los individuos”. Sin embargo, la contribución de la libertad al desarrollo puede verse de dos maneras distintas: puede ser tanto un fin como un medio. La libertad es, ante todo, el fin principal del desarrollo. Se trata del papel instrumental de la libertad en el desarrollo.

Como lo dice la palabra el “desarrollo” es la medida en la que el ser humano va evolucionando en sus capacidades y virtudes, lo que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena para obtener mejores oportunidades y opciones de vida que le permitan satisfacer sus necesidades básicas.

El Desarrollo Humano se define como la forma en la que se determina las condiciones y la calidad de vida de las personas dentro de su entorno. Ante esto, se tiene en cuenta las condiciones humanas a las que están expuestas las personas, a las oportunidades y acciones que son necesarias para desarrollarse. Sin embargo, es importante tener en cuenta la libertad que deben tener los individuos al escoger autonomamente lo que quieren para su vida. Es decir, para el pleno desarrollo una persona debe satisfacer sus necesidades mediante una serie de procesos que de igual forma le deben agradar para realizarlos de la mejor manera.

Hannah Arendt (2007) explica “el ser humano debe estar regido por la libertad siendo la política el medio por el cual las personas la alcancen; así mismo, distingue dos formas de vida: la vida activa que designa tres actividades y condiciones básicas y fundamentales del hombre a las que no puede escapar: la labor, el trabajo y la acción; y la vida contemplativa dependerá de las otras tres actividades: de la labor que produce todo lo necesario para mantener vivo el organismo humano y la vida de la especie; del trabajo que crea lo necesario para albergar el cuerpo humano y necesita de la acción para organizar la vida en común; la acción es la actividad conectada con la esfera política de la vida humana por excelencia”

En resumen, Hannah (2007) establece que “la actividad más elevada es el trabajo, pues la labor se asocia a experiencias corporales de fatiga e incomodidad, la labor produce bienes de consumo y laborar y consumir son parte de un ciclo de vida biológica. Mientras el trabajo llega a su fin, cuando el objeto está acabado, la labor está vinculada a subsistir  para unos y para otros da la posibilidad de eslavizar a sus congéneres”. Lo que significa que las personas son libres de escoger la manera en la que van a vivir, donde trabajar, que hacer o que no; solo deben tener claro que su libertad no puede perjudicar a los demás.

Con lo anterior, se podría decir a manera de ejemplo que una persona al necesitar alimentos y un hogar, tiene que buscar la manera mediante la cual los va a conseguir, pero para esto debe tener ciertas capacidades y habilidades que le permitirán obtenerlos más rápido y  fácilmente; por consiguiente, libremente busca la manera de cómo lograrlo, siendo como posibilidad la oportunidad de trabajar en una empresa que le permita demostrar sus conocimientos, en la que ella se sienta útil, cómoda e importante para el alcance no solo de sus metas sino para las de la organización.

En conclusión, podría afirmar que el término de Desarrollo Humano se establece a partir de las oportunidades que tiene el ser humano para desarrollar sus capacidades, estas oportunidades están establecidas desde la libertad como lo citan las autoras Amartya Sen y Hannah Arendt de acuerdo con ciertas actividades que tienen que realizar las personas como trabajos, labores o acciones para la producción de conocimiento y de bienes económicos que les permitan un desarrollo pleno en su entorno.

De la misma manera, el beneficio del desarrollo humano cumpliendo el rol de trabajadores dentro de cualquier organización permite tener un mejor comportamiento y actitud de los empleados frente al cumplimiento de las ordenes que deben ser cumplidas, lo que trae consigo mayor productividad, efectividad y beneficios mutuos en el sentido que las dos partes cumplen su meta y consiguen su recompensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo le parecio el contenido del blog?